• dom. Abr 20th, 2025

Se conformó en Barranquilla, el Comité Municipal de la Reforma Agraria.

Porprensacaribe.com

Jul 16, 2024
  • Con la asistencia de alrededor de 40 organizaciones campesinas de Barranquilla se conformó el Comité de la Reforma Agraria.
  • La Asamblea de conformación se llevó a cabo en coordinación con La Agencia Nacional de Tierras   –ANT–
  • Diversos representantes de la agremiación Comunal Campesina, Organizaciones Campesinas, Organizaciones de Jóvenes Campesinos, Mujeres y Asociaciones Mixtas estuvieron presentes.

Siguiendo los lineamientos del gobierno nacional, se establece que los Comités de Reforma Agraria son fundamentales para, desde la base social hacerle seguimiento a la evolución de la reforma en adjudicación y entrega de tierras, formalización de propiedad rural, constitución y ampliación de resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesina.

Se han establecido que las funciones del Comité de Reforma Agraria entre otras son, contribuir en el diseño, formulación, aprobación, ejecución y desarrollo, control social y seguimiento del Plan de implementación de la reforma agraria en el respectivo municipio.

Históricamente las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados: la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías e infraestructuras derivadas o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.

La reforma agraria cobra gran importancia en la actualidad, puesto que es uno de los instrumentos más válidos en una democracia como la nuestra, para definitivamente poner a producir la tierra como el recurso económico más importante, y mejorar las condiciones económicas de la población campesina en Colombia.

Con resoluciones ya expedidas por la ANT se abre un abanico de oportunidades para que familias campesinas, puedad acceder a planes, programas y proyectos de desarrollo e inversión rural, de acceso y mejoras de vivienda, pero, sobre todo, ahora cuentan con la tranquilidad de ser propietarias de sus predios.

Esta acción es una muestra más del avance de la Reforma Agraria, impulsada por el presidente, Gustavo Petro y a través de la cual se busca construir justicia social, desarrollo y paz en todo el territorio nacional.

Las entregas de tierra responderán a la deuda histórica del estado colombiano con el campesinado y contribuyen a construir la paz desde las bases campesinas en una región caribe tan golpeada por el conflicto armado interno.

Conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria de Barranquilla:

Ayda Valdovino, Ingrid Torres, Norma Baldovino, Alicia Romano, Eurlis Tovar, Idalia Márquez, Miledys Casiani, Xiomara Echeverría, Gina Rochel, Stephanie López, Jailer Corpas, Gregorio Santiago, Walter Cárcamo, Libardo Ibarra, Santiago Navarro, Robinson Puche, Arturo Armella, Daniel Otero, Marco Villalba, Jesús Lagares, Heberto Pérez, Carlos Rubio, Erick Guerrero, Juan Carlos Marenco, Vladimir Olivera, Alfredo Torres.

PRENSA CARIBE

www.prensacaribe.com