Los ecosistemas de innovación: retos y oportunidades para la innovación en el país a través de las arenas tecnológicas
- Durante la tarde del primer día de Andicom, el Ministerio TIC lideró el panel ‘Impacto IA: Potenciando tu empresa hacia la competitividad’, donde representantes de sectores como salud, agricultura e inmobiliario dieron sus puntos de vista frente a los avances de la inteligencia Artificial en estos campos.
- Los participantes resaltaron la necesidad de trabajar en equipo uniendo los diferentes ecosistemas, para fortalecer el bienestar de las familias a través de la apropiación de las herramientas tecnológicas en la vida diaria.
- También se presentaron casos de éxito en SaludTech, PropTech y Agrotech, además de la apuesta del Ministerio TIC en inteligencia artificial para democratizar esta tecnología de vanguardia en todos los territorios.
En el campo de tecnología, los ecosistemas de innovación juegan un papel trascendental en el desarrollo de los territorios. De ahí que sean un pilar de la estrategia del Ministerio TIC para ser una PotencIA Digital, y uno de los temas abarcados por la entidad en Andicom 2024. En el panel ‘Impacto IA: Potenciando tu empresa hacia la competitividad’, se compartieron los avances en la consolidación de las arenas tecnológicas, como se conocen los sectores económicos que el Gobierno potenciará con las TIC, para que aporten al bienestar de las familias. En este espacio, también se concluyó que las herramientas tecnológicas deben faciliten la vida de los ciudadanos.
En el panel sobre los ecosistemas de innovación, conducido por María Lucía Flórez, directora de Economía Digital del Ministerio TIC, participaron Lina Morales, de Project Manager de la Asociación HealthTech Colombia; Shirley Sánchez, Presidenta de Colombia PropTech; Sergio Zúñiga, Regional VP Latam de Eatable Adventures, y Juan Miguel Gallego, Asesor de Inteligencia Artificial del Ministerio TIC.
“Es crucial educar desde la base y permear la industria con la cultura de la innovación. Debemos seguir apostándole a un trabajo en conjunto con todos los actores, para eliminar los mitos y vencer los miedos que genera todo el avance digital, en especial la inteligencia artificial“, recalcó Maria Lucía Flórez, durante el espacio, en el que se evidenciaron los retos de presente y futuro para continuar fortaleciendo la apropiación tecnológica.
A su turno, Shirley Sánchez destacó las barreras físicas, especialmente en el ámbito de la vivienda, y la necesidad de educar a las comunidades para superar estas limitaciones. Por su parte, Lina Morales, Project Manager de Asociación HealthTech Colombia, habló de la necesidad de entender cómo la tecnología puede integrarse en sectores tradicionales, como el de la salud, donde la adopción de nuevas herramientas es particularmente compleja debido a la resistencia al cambio.
Sergio Zúñiga, especializado en el sector agrícola, enfatizó la importancia de habilitar plataformas de innovación en otras agencias gubernamentales. Un ejemplo destacado es un programa que lideraron en Camboya, donde a través de un chatbot, los agricultores pueden detectar problemas en sus cultivos, lo que representa una disrupción total en la producción de alimentos; de la misma manera lo vienen realizando en el campo colombiano con ideas innovadoras que van de la mano con el mercado.
“A pesar de los avances tecnológicos, la brecha en la adopción se está ampliando debido a la velocidad en términos regulatorios. Es fundamental mitigar este efecto, ya que la existencia de un mercado dinámico modifica la toma de decisiones empresariales. Desde la política pública, queremos abordar estos temas y habilitar señales claras de mercado“, comentó Juan Miguel Gallego, Asesor de inteligencia artificial del Ministerio TIC.
El ecosistema tecnológico en Colombia está en constante interacción con diferentes actores, y hoy, la transformación digital está en el centro del mapa del Gobierno. Desde diferentes gremios y ecosistemas, se ve con buenos ojos este enfoque, reconociendo que cada pieza juega un papel fundamental en el compromiso de seguir sumando habilitadores que vayan en la línea de la competitividad de los territorios.
Al final del panel, se hizo especial énfasis en los detonantes clave para fortalecer la apropiación de las nuevas tecnologías; la sofisticación de soluciones, el emprendimiento digital, la internacionalización, la creación de ecosistemas tecnológicos, y el compromiso con la sostenibilidad y la innovación son herramientas en las que el país trabaja actualmente para hacer de Colombia una Potencia Digital. Además de la política pública en inteligencia artificial, que será la hoja de ruta para continuar adelante en los retos y desafíos que trae consigo el día a día y las respectivas innovaciones tecnológicas.
Carlos Rojas
Editor
www.prensacaribe.com, es un portal agencia de noticias e información creado en el año de 2012, que centraliza, analiza, distribuye y postea información a más de 4.000 portales de noticias, medios independientes, alternativos y comunitarios de Colombia y el mundo. Somos miembros de la comunidad: www.clubdelaprensacolombiana.com, propiedad de la empresa América Play S.A.S.