- Revela un estudio de Nu Colombia e Ipsos
- Más de la mitad de los habitantes del Caribe hacen retiros frecuentes en cajeros automáticos
- Aunque el manejo de efectivo va en continuo desuso, el 52% de los encuestados en la región Caribe aún utiliza frecuentemente el cajero automático para retirar dinero.
Con el objetivo de entender mejor cómo es la relación actual entre las personas y sus propias finanzas, Nu e Ipsos presentan los resultados de su más reciente estudio, revelando el impacto de factores como la digitalización y la democratización del acceso al sistema financiero en las decisiones y el manejo del dinero de los colombianos.
De acuerdo con los resultados, más de la mitad de los colombianos del Caribe usa con alta frecuencia el cajero automático y utiliza constantemente el dinero en efectivo para hacer sus pagos y compras.
Además, en esta región del país se visita con frecuencia la sucursal física del banco, con un 48% de ciudadanos que lo ha había hecho en el último mes, al momento del estudio. En contraste, servicios financieros digitales como las tarjetas débito virtuales (28%), las tarjetas de crédito virtuales (18%) y las billeteras digitales (31%), son usadas con regularidad por un porcentaje menor de la población.
A la hora de adquirir productos financieros que les ayuden a cumplir sus metas, el 59% de los encuestados de la región Caribe, que incluye los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, César y La Guajira, tienen una cuenta de ahorros.
El 11% posee algún producto de inversión y el 8% maneja una cuenta de ahorros que genera rentabilidad.
Para Nu Colombia, los sueños y objetivos financieros son los grandes impulsores del ahorro y la inversión, pues le imprimen a las personas una motivación para gestionar sus finanzas, controlarlas y verlas crecer.
En el caso de los costeños, se destacan cuatro metas financieras: 55% lo hace para tener un fondo de emergencia, 37% para viajar, 35% para estar preparado para imprevistos y 32% para planear el futuro de sus hijos.
En el Caribe se replica la tendencia nacional que señala que los colombianos prefieren manejar sus finanzas autónomamente, con un 82% que afirma controlar sus presupuestos sin ayuda de externos.
Solo 12% asegura recibir ayuda de profesionales en la materia y un 10% señala seguir los tips y consejos de influencers y creadores de contenido sobre finanzas.
Es decir, existe toda una oportunidad para crear soluciones de educación y asesoría financiera que cautiven a más colombianos de esta región.
Acerca de Nubank
Nubank, Nu en Colombia, es una de las plataformas digitales de servicios financieros más grande del mundo, con más de 109 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. Como una de las empresas de tecnología líder del mundo, Nubank se apoya en su tecnología propietaria e innovación para crear nuevas soluciones financieras para individuos y PyMEs que son simples, intuitivas, convenientes, a bajo costo y humanas. Guiado por su misión de luchar contra la complejidad y empoderar a las personas, Nubank está fomentando el acceso a los servicios financieros en América Latina, conectando las ganancias y el propósito para crear valor y tener un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Para obtener más información, visite www.nubank.com.br
Sobre Prensa Caribe:
16 años compartiendo noticias e información: Proveemos información a más de 2800 medios de comunicación en Colombia y el mundo, somos una agencia de noticias independiente que provee, selecciona, construye y recomienda contenido informativo a medios de comunicación; desarrollamos periodismo empresarial y corporativo para las principales agencias de comunicación y empresas de los diversos sectores de la industria y los servicios, en periodismo científico, periodismo social, periodismo corporativo, periodismo de investigación. Durante estos años hemos contribuido mediante nuestro modelo de comunicación al crecimiento de la industria y la tecnología a nivel global.
Correo: contacto@prensacaribe.com